Aviso de cookies

Usamos cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Política de cookies
Configurar Rechazar todo Aceptar todo
BLOG
El SIL al día
‹ LISTADO DE ARTÍCULOS
07 de abril de 2025
Las startups aportan aire fresco al sector logístico

La logística nunca se toma un descanso. Funciona 24/7. Hablamos de un sector en el que cada segundo y cada dato a tiempo real valen oro. Con tanta exigencia, incorporar nuevas tecnologías y formas de trabajar supone un estimulante soplo de aire fresco. Y muchas veces, son startups logísticas las que revitalizan y optimizan el sector con ideas frescas y soluciones más eficaces.

Gracias a estas empresas innovadoras, la cadena de suministro se vuelve más inteligente, más eficiente y más sostenible.

Veamos algunos ejemplos.

Diffo Solutions (Finlandia). La valiosa innovación que aporta al sector logístico es el cálculo de las emisiones de CO₂ de cada envío concreto, incluso cuando el camión transporta mercancía de varios clientes. Tanta precisión es necesaria para demostrar la huella ambiental con datos reales, no con estimaciones genéricas. Diffo permite saber cuántas emisiones genera cada trayecto, cada vehículo y cada cliente. Y lo hace sin necesidad de instalar dispositivos en los vehículos: se integra directamente con los sistemas que la empresa ya emplea.

Forto (Alemania). Su plataforma digital permite gestionar envíos internacionales de forma mucho más ágil, transparente y centralizada. Forto reúne información de distintos eslabones de la cadena logística —desde quienes recogen y entregan la mercancía, hasta puertos, aduanas, etc— para ofrecer una visión precisa y en tiempo real del estado de cada envío. ¿El resultado? Menos errores, mejores decisiones y más cintura para adaptarse a cualquier imprevisto. La propuesta ha convencido al mercado: la empresa ha captado 610 millones de dólares en varias rondas de financiación.

OnTruck (España). Ha transformado el transporte de mercancías por carretera con una plataforma digital que conecta directamente a empresas y transportistas, y que permite hacer el seguimiento de cada envío en tiempo real. Su propuesta se basa en aplicar Inteligencia Artificial para optimizar rutas y reducir costes operativos. En 2020, la empresa aseguraba haber reducido los kilómetros recorridos en vacío del 44% —media del sector— al 19%. Una mejora que reduce emisiones, mejora la rentabilidad de los transportistas y permite ofrecer precios más competitivos a las empresas.

Todos estos casos de éxito demuestran cómo las startups están ayudando a que el sector logístico respire un poco mejor.

En un ecosistema tan complejo como el logístico, cambiar las cosas no siempre es fáci. Pero con el partner adecuado, innovar es mucho más sencillo. Y el esfuerzo tiene recompensa: una operativa más ágil, mayor visibilidad de los envíos y una cadena de suministro preparada para los retos del presente… y del futuro.

Las startups aportan aire fresco al sector logístico