Aviso de cookies

Usamos cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Política de cookies
Configurar Rechazar todo Aceptar todo
BLOG
El SIL al día
‹ LISTADO DE ARTÍCULOS
23 de abril de 2025
Logística verde: limpia, inteligente y ya en marcha

Nada llega a nuestras manos sin logística. Por tierra, mar o aire. El transporte de mercancías es un engranaje fundamental de nuestra economía, pero también deja una gran huella ambiental. La buena noticia: cada vez más empresas logísticas están tomando la iniciativa. Y lo hacen con soluciones que contaminan menos y, de paso, mejoran su eficiencia.

La logística verde ya no es una promesa. Es una realidad. Y las estrategias con mayor impacto se pueden agrupar en tres grandes campos de acción.

El primero está relacionado con la tecnología. Hablamos de digitalización, Inteligencia Artificial y sistemas de gestión avanzados que ayudan a planificar rutas, evitar trayectos en vacío y cargar los vehículos con lo necesario, en el momento adecuado.

El segundo frente es organizativo: consiste en optimizar cómo se planifica y se ejecuta el transporte. Desde la colaboración entre operadores para compartir carga o rutas, hasta la ubicación estratégica de almacenes que acorta distancias.

El tercer ámbito de actuación es el uso de energías y materiales con menor huella. Vehículos eléctricos, combustibles alternativos y embalajes más ligeros y reciclables permiten transportar más productos con menos emisiones y generar menos residuos.

Correos: flotas eléctricas y reparto de proximidad

Correos lleva años dando pasos firmes hacia una logística más limpia. A finales de 2023, ya tenía 2.685 vehículos ecológicos: 2.385 eléctricos y 300 híbridos. Solo ese año incorporó 805 nuevos vehículos sin emisiones: desde furgonetas hasta motos de dos y tres ruedas. Buena parte de esta flota se mueve por zonas urbanas, donde la contaminación y el ruido son un problema diario. Además, el modelo de reparto de última milla, con centros distribuidos por la ciudad, evita trayectos innecesarios desde la periferia.

Maersk: descarbonizar el transporte marítimo

 

En el transporte intercontinental, Maersk es todo un referente. Esta multinacional danesa ya opera buques propulsados por metanol verde, y ha dejado claro que solo encargará nuevos barcos que puedan navegar con combustibles sostenibles. ¿Objetivo? Una flota neutra en carbono para 2040.

Cada año, unos 100.000 barcos transportan más de 11.000 millones de toneladas de mercancías. Solo el transporte marítimo genera el 3% de las emisiones globales. Por eso urge cambiar el combustible que mueve el mundo. Maersk ha incorporado el primer motor de metanol de dos tiempos del mundo y trabaja junto a empresas energéticas para hacer posible la producción a gran escala de e-metanol, una de las variantes más limpias del metanol verde.

Su estrategia también pisa tierra firme. Maersk está electrificando operaciones portuarias, utiliza vehículos eléctricos para el reparto urbano en ciudades como Delhi y se ha propuesto lograr cero emisiones en todos sus terminales portuarios para 2040.

 

Logística verde: limpia, inteligente y ya en marcha